«Desde la Covid, he perdido mucho pelo. ¿Qué puedo hacer? »,
Elena,
39 años
La respuesta de nuestra experta en cuidado capilar
Véronique Majoros, Directora del Instituto René Furterer
«Querida Elena,
No te asustes, no eres la única. La Covid nos pilló por sorpresa a todos y sus consecuencias, directas o indirectas, no han terminado de sorprendernos. Porque sí, hay que decir que la caída del cabello no es un síntoma de Covid, sino una consecuencia. El virus en sí mismo no provoca la caída del cabello. Sin embargo, lo que provoca en nuestro organismo (fatiga severa, fiebre, desequilibrios hormonales) es un factor que desencadena la llamada caída reactiva del cabello.
Piensa en esto: normalmente perdemos entre 30 y 100 pelos al día. Este es su ciclo de vida natural: el pelo antiguo deja paso al nuevo. Pero la menor (o mayor) conveniencia es suficiente para interrumpir este ciclo y acelerar la caída del cabello hasta el punto de notarla: es lo que llamamos caída reactiva del cabello.
Además, no es necesario haber contraído Covid para padecerlo: el intenso estrés al que todos nos hemos enfrentado y el brutal cambio en nuestro estilo de vida también desempeñan un papel evidente en la alteración de nuestros ciclos biológicos naturales. Pero podemos estar expuestos a este tipo de caída del cabello en otras circunstancias como el embarazo, un pico de estrés importante en nuestra vida profesional o personal, o una enfermedad y tratamientos médicos. Este tipo de pérdida de cabello suele producirse entre dos y tres meses después del suceso. »
Los consejos de nuestros expertos
- Entonces, ¿qué se debe hacer? Primero, acude a tu médico. Es el momento ideal para hacerse un análisis sanguíneo y hormonal para detectar cualquier carencia y, lo más importante, obtener una opinión profesional sobre las causas y consecuencias de lo que te ocurre.
3. TRATAR LA CAÍDA DEL CABELLO
Cambia tu rutina habitual de cuidado del cabello para incorporar productos anticaída como los sérums. A continuación, piensa en reforzar tu dieta con alimentos ricos en nutrientes y antioxidantes, y en tomar suplementos de vitaminas y minerales como hierro, zinc, B6, B9 y B12. Por último, deshazte de todo aquello que pueda perjudicar tu bienestar: el estrés excesivo, la falta de ejercicio o de descanso... ¡tu cabello crece mejor cuando te sientes bien!
2. MASAJEAR EL CUERO CABELLUDO PARA DESPERTARLO
Cuida de ti mismo. Ante la caída reactiva del cabello, el patrón es conocido y se puede frenar adoptando algunos gestos sencillos y buenos hábitos para impulsar el crecimiento del cabello. En primer lugar, trata el cuero cabelludo con fórmulas naturales que contengan aceites esenciales y masajéalo para estimular la microcirculación, responsable del crecimiento sano del cabello.
Nuestros productos, diseñados para usted
- Complemento alimenticio vitalidad para cabello y uñas
PRODUCTO ESTRELLA
Vitalfan Vitalidad
Complemento alimenticio vitalidad para cabello y uñasAporta salud y belleza - Embellece y fortalece el cabello y las uñas
NEWSLETTER
¡Cuídese!
Cuidar el cabello es también cuidarse a uno mismo... Actualizaciones periódicas sobre historias reales, respuestas reales, consejos reales y mucho más directamente en su correo electrónico.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Descubre los secretos y consejos más expertos para lucir un cabello radiante.