Caída del cabello: ¿cuándo preocuparse? Soluciones y causas de la alopecia

¿Es normal encontrar cabellos en el cepillo, la almohada y la ropa? ¿Cuándo hay que preocuparse por la caída del cabello, también conocida como alopecia? ¿Cuándo consultar a un profesional?

¿Qué soluciones hay? ¿Cuáles elegir?

Estos consejos responden a todas tus preguntas relacionadas con la caída del cabello, que puede provocar mucha ansiedad.

¿Cómo definir el tipo de caída del cabello?

¿Caída del cabello reactiva? ¿Problema genético? ¿Estrés intenso? ¿Qué produce estos fenómenos fisiológicos?

A menudo escuchamos la expresión genérica "caída del cabello". Suele usarse como un término tan general Casi se podría llegar a la conclusión de que solo existe una forma de caída de cabello. Sin embargo, no es el caso.

Existen dos tipos principales de caída del cabello: la caída de cabello progresiva y la caída de cabello reactiva

Es importante entender que este fenómeno se divide en dos categorías que tienen causas diferentes y a las que hay que encontrar soluciones diferentes: caída del cabello reactiva y caída del cabello progresiva.

DIAGNÓSTICO ANTICAÍDA DEL CABELLO

Identifica tu tipo de caída capilar

El cabello: símbolo de vitalidad y seducción

El cabello es un reflejo de nuestro estado general y un elemento esencial de la imagen que presentamos de nosotros mismos.

El cabello es, en efecto, un signo externo de buena salud. Naturalmente, envidiamos a las personas que tienen un cabello fuerte y brillante. Parecen gozar de una salud excelente.

Un cabello bonito también es una baza muy seductora. Para las mujeres, es uno de los principales atributos que revelan toda su feminidad. Para los hombres, es un símbolo de fuerza que proviene de la mitología más antigua.

Así, cuando el cabello pierde volumen o densidad, cuando se cae a puñados... afloran todas estas preocupaciones relacionadas con la salud y la imagen personal.

A los 20, 30 o 40... No hay una edad ideal para ver que el cabello se empieza a caer.

Se cree que el 34 % de las mujeres y el 45 % de los hombres están afectados por la caída del cabello.

¿Cómo es el ciclo de vida del cabello?

Los problemas de la caída del cabello progresiva son el resultado de una alteración del ciclo de vida del cabello.

Cuando el cabello goza de buena salud general, se renueva constantemente. Un cabello crece y se cae en un ciclo capilar que se repite unas 25 veces a lo largo de nuestra vida y que se desarrolla en tres etapas.

Leyenda A. FASE ANÁGENA
B. FASE CATÁGENA
C. FASE TELÓGENA
1. Vasos sanguíneos
2. Papila folicular

3. Bulbo
4. Exceso
5. Glándula sebácea
6. Dermis
7. Epidermis
8. Crecimiento del cabello
9. Tallo piloso

La fase anágena 

La fase anágena, o de crecimiento, dura una media de 3 años en los hombres y 5 en las mujeres. En condiciones normales, alrededor del 85 % del cabello se encuentra generalmente en la fase anágena. Durante esta fase, la red vascular del cuero cabelludo que alimenta la raíz del cabello está especialmente bien desarrollada alrededor del folículo.

La fase catágena 

Luego viene la fase catágena, o de regresión, que es bastante corta (solo 2-3 semanas). En este punto, el folículo piloso se vuelve inactivo. La matriz muere y, aunque el cabello ya no crece, sigue arraigado en el folículo.

La fase telógena

La fase telógena es la fase de reposo. El cabello que se cae es sustituido por otro, por lo que se inicia una nueva fase anágena. Este periodo de renovación dura aproximadamente 3 meses.

Los folículos pilosos, aunque siguen el mismo ciclo vital, son independientes entre sí. Por eso no se cae todo el cabello a la vez.

¿Cuándo debo preocuparme por la caída del cabello?

Por lo que sabemos sobre la caída del cabello, es normal perder entre 40 y 80 cabellos al día.

Se considera que cuando esta cifra supera la marca de 100, es el momento de preocuparse por esta caída del cabello, que entonces se convierte en anormal.

Cuando todo va bien, el capital capilar asegura una hermosa cabellera hasta al menos los 75 años (25 ciclos de 3 años) en los hombres y 125 años en las mujeres.

Pero si la duración del ciclo capilar disminuye de 3 a 2 años, luego a 1 año y después a 6 meses... la alopecia se instala y, sin una acción externa que la frene, se vuelve irreversible. ¿Cuánto vive un cabello?

Para poder reaccionar eficazmente ante los primeros signos de caída del cabello, siga este proceso:

  1. Reconocer el tipo de problema.
  2. Identificar las causas de la caída del cabello.
  3. Encontrar la atención personalizada.